<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12842031?origin\x3dhttps://elsuenodelaluna.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
24 noviembre 2005
Ideas claras
He estado leyendo algunas de las cosas que hemos escrito aquí y en otros blogs y me he dado cuenta que hay conceptos cuya teoría cambiamos dependiendo del momento. De hecho, salimos de este "mundo paralelo" del blog como yo lo llamo, y te das cuenta que algunas de las cosas no son como las plasmas.

Por ejemplo, algo que se ha debatido mucho es el hecho de si es mejor arriesgarse o ser más racional, como decía la última meditación. Pues después de decir que si hay que emplear la lógica, que si hay que lanzarse aún equivocandose... etc te llegan situaciones en las que dices "si yo opinaba esto" y sabes que vas a hacer lo contrario.
Quizás muchas veces viene dado por un mal planteamiento (o menos real al menos en ese momento) y la falta de una situación que se asemeje.
Siguiendo con lo anterior, poneros en la situación. Tienes algo (algo, alguien, cualquier motivo, cada uno que lo interprete como quiera) que te va bien, que no tienes ningún problema y que te da cierta tranquilidad, pero que es sólo eso, a lo que te has acostumbrado. Por otro lado tienes otra cosa que quieres, que te apetece un montón pero que es incompatible con lo anterior y que requiere borrar con todo eso que te da tranquilidad e incluso más esfuerzo ya que es un volver a empezar.
Siendo sensato, si lo que tienes está bien y no te disgusta ¿para que arriesgarse? pero ¿es mejor estancarse en algo que tienes o luchar por lo que te apetece? ¿es verdad el dicho de que es mejor pájaro en mano? Llegados a este punto yo ya no lo sé...
 
Soñado por 3nity a las 9:00 p. m. |


12 Ideas:


A las 24/11/05 11:50 a. m., Blogger Unknown

si es lo que yo creo yo no lo dudaba ni un segundo

 

A las 24/11/05 1:26 p. m., Blogger Unknown

Yo creo que los humanos tenemos necesidades infinitas. Cuando tenemos algo, queremos algo más, así que nos tiraríamos la vida entera luchando por saciar esas necesidades (y sin conseguir la felicidad porque a cada necesidad satisfecha surge una nueva por satisfacer). Supongo que la solución a eso es estancarse, frenar de alguna manera nuestra insaciables apetencias. Por otra parte, el movimiento continuo también es, en cierto modo, un estancamiento, pues siempre consiste en la misma lucha frenética por conseguir lo que creemos que nos hará felices, sin encontrarlo nunca.

 

A las 24/11/05 4:03 p. m., Anonymous Anónimo

Las dudas que te surgen pueden apagarse con respuestas?

Crees necesaria una respuesta?

Estas segura que quieres encontrar la respuesta?

O prefieres seguir viviendo en la duda?

A lo mejor no necesitas plantearte ninguna duda.

Conformarte con lo que tienes supone una duda?

 

A las 24/11/05 4:16 p. m., Anonymous Anónimo

Estoy de acuerdo con lo que dice ismo,y es practicamente una explicacion budista de la superacion de los apegos...
Ahora depende del contexto porque si es lo que se me ha venido a la cabeza estoy con niob3

 

A las 24/11/05 4:53 p. m., Blogger 3nity

Umm ismo, me gusta tu teoría.
PPunk, no creo que estas dudas se aclaren con respuestas, porque puede que no haya una respuesta válida. Ya sé que todo es muy ambigüo, he querido que sea así, a lo mejor hasta el que crea que tengo claro de lo que hablo puede estar equivocado... o no... quería diferentes respuestas sin tener claro el contexto, quizá eso ayude más que otras respuestas directas ¿lo he liado todo más?...

 

A las 24/11/05 7:37 p. m., Blogger mizerable

Jo! De verdad, estas hacendo meritos para que te contratemos en nuestro Blog. Ayer PICAJOSA, hoy CAOTICA y CONFUSA. Mañana ???

;)

No se de qué coñ... estas hablando. Pero a lo mejor te ayuda este cuento:
"¿Quién se ha llevado mi queso?"
de un tal :Spencer Johnson, M.D.
Y habla de cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio.

Siento no ser de más ayuda, pero es que nos has dejado lleno de dudas y de preguntas. Y tenemos un follón liao, que lo mismo Díscolo y Picajoso llegan a las manos.

 

A las 24/11/05 7:45 p. m., Anonymous Anónimo

Conozoco a uno que decía que vivía en el presente de subjuntivo, y la verdad desde que lo abandonó está siendo muy feliz, aunque naturalmente el precio que ha tenido que pagar haya sido muy alto, dejando cosas maravillosas en el camino y la decepción embargada en el prójimo. No te regalan nada, eso seguro.

 

A las 24/11/05 11:11 p. m., Blogger malatesta

Ya sabía yo de dónde había sacado Mizerable lo del Queso. Anda que no ha ganado pasta el tipo ese con el librito.
Yo no te voy a aconsejar nada, porque soy el ejemplo vivo de la indecisión. Sólo te deseo que te vaya bonito decidas lo que decidas. Cuando he estado así casi todos me decían que lo que decidiera era lo correcto, porque era lo que yo había elegido y punto. No es que consuele mucho, pero menos da una piedra.

 

A las 25/11/05 8:22 a. m., Blogger 3nity

Mizerable, conozco el libro, aunque nunca he empezado a leerlo. No te quedes lleno de dudas, a veces como dije, me gusta jugar a lo ambigüo, y de una situación le doy una segunda vuelta de tuerca (afortunadamente aún no estoy tan caotica y confusa).
"Pesado", me alegro que el que escribia en presente del subjuntivo esté siendo feliz, aunque a mi me gustaba como escribia...
Gracias Malatesta, yo soy también muy indecisa, pero creo que sé lo que voy a escoger antes incluso de plantearme la duda ;).

Por cierto, gracias a todos. Aunque las cosas están sacadas un poco de contexto para que la gente que me conoce no enfoque demasiado lo que intento decir y sea más objetivo, puedo sacar una idea de cada uno de vosotros que me vale para mi real indecisión.

 

A las 25/11/05 9:42 a. m., Anonymous Anónimo

Mándale un mail a pesado que perdió el tuyo y muchas cosas más, ya que su ordenador se tuvo que formatear. Por cierto, últimamente escribiendo está que se sale :)

 

A las 25/11/05 10:20 a. m., Blogger 3nity

marchando mail...

 

A las 25/11/05 12:36 p. m., Blogger Miada

Todo depende de cada uno, en cada momento y en cada situación puede ser diferente...

Unas veces lo vemos todo color de rosa, otras no podemos salir del gris e incluso algunas cerramos los ojos para no ver...

Un beso.