<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12842031?origin\x3dhttps://elsuenodelaluna.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
19 septiembre 2005
Copyright VS Copyleft
¿Qué opinais sobre el CopyLeft?

Yo creo que es un ideal o utopía bien pensada pero que ataca directamente a lo que persiguen las grandes empresas (sacar el máximo beneficio monetario posible de todo lo que hacen). Con el software libre o con CopyLeft se obtienen otros tipos de beneficios como intercambio de información, pero es evidente que eso choca con las pretensiones de algunos.

¿y vosotros que pensais? Se abre el debate....


Para el que no sepa de lo que hablo, según WIKIPEDIA:

Copyleft describe un movimiento y un ideario que promueve la flexibilización del copyright y los derechos de autor. El término copyleft se asocia a un conjunto de licencias que, aplicadas a creaciones como el software y obras artísticas, permite que esas obras sean copiadas y redistribuidas libremente.

El término copyleft nace en el mundo de la programación, concretamente en el del sofware libre, ámbito en el cual el copyleft consituye un método para hacer que un programa de software libre se mantenga siempre libre, obligando a que todas las modificaciones y versiones extendidas del programa sean también software libre, garantizando así las libertades de los usuarios. De forma análoga este concepto se aplica también a todo tipo de conocimiento libre (textos, fotos, videos, etc.).

Es un nuevo término acuñado por el Proyecto GNU. Nace de un juego de palabras en inglés, traducible como "izquierdo de copia" (copia dejada o abandonada o copideje e "izquierdos de autor"), en oposición a "derecho de copia" o copyright (derecho de autor), indicando que no se restringe la redistribución, con o sin cambios, sino por el contrario se permite mientras la libertad de copiarlo, redistribuirlo o cambiarlo no se restrinja (derecho de autor usual).

Los vocablos ingleses "right" y "left" además significan "derecha" e "izquierda" respectivamente, lo que acentúa la diferencia entre ambos conceptos. Una posible traducción al español sería "izquierdos de autor", en contraste con los derechos de autor. En la práctica sin embargo el término se deja sin traducir.

La idea de copyleft, no el vocablo, fue concebido por Richard Stallman.



PD: Por cierto, modifico la encuesta con un tema más técnico. He comprobado que las visitas al blog usan diferentes sistemas operativos, y quiero saber vuestra opinión. Si teneis algo más que exponer podeis dejarlo en comentarios.
 
Soñado por 3nity a las 9:31 a. m. |


12 Ideas:


A las 19/9/05 9:55 a. m., Anonymous Anónimo

Apple files for "iPodcast" trademark
Apple files for "iPodcast" trademark Whatchu talkin' about, Apple? Maybe it's really just a noble gesture to try and finally end the feud between Dave Winer and Adam Curry but sheesh, Apple - trying to get a ...
Hey, you have a great blog here! I'm definitely going to bookmark you!

I have a ##online income## site/blog. It pretty much covers ideas on how to make money online, plus other related stuff.

Come and check it out if you get time :-)

 

A las 19/9/05 9:56 a. m., Blogger Beaumont

Yo no voy a decir nada. El anónimo lo explica perfectamente. :)

 

A las 19/9/05 2:40 p. m., Blogger PacoelFlaco

Yo no voy a decir nada. El anónimo lo explica perfectamente. :)

 

A las 19/9/05 3:26 p. m., Blogger Beaumont

Paco, que te has tomao? :)

 

A las 19/9/05 3:32 p. m., Blogger 3nity

Veo que os estais mojando ¿eh?... lo que da de sí un spam...

 

A las 19/9/05 3:43 p. m., Blogger Unknown

Yo estoy completamente de acuerdo , con el copy left, la ley de derechos de autor debería modificarse, por ejemplo , en el caso que yo conozco, la musica debería ser libre, y sólo deberían pagar por ella aquellos que obtienen un beneficio con su uso, o sea, las radios, el cine, un anuncio,.. lo que no sé si las discos o los bares ( eso no lo tengo claro) . Dentro de nada desapareceran los cd y habra que buscar otros modelos de negocio , de todo tipo. En cuanto a que es una utopia , no es cierto amiga 3nity, ya que hay muchos artistas ( que no son socios de la sgae) que componene, escriben y se desarrollan bajo este tipo de licencias como creative commons. Lo que si digo es que se debe respetar la autoria de la obra, es decir, que quede constancia quien fue el que la hizo aunque sea una constancia meritoria. En fin os dejo un link
http://www.cortell.net/category/ciberderechos/copyfight/
merece la pena no perder de vista a este tipo porque dará mucho de que hablar

 

A las 19/9/05 3:50 p. m., Blogger 3nity

Si, Niob3, eso estaría genial, pero ¿tu crees que todos los artistas se acogerán a esto?

 

A las 19/9/05 3:57 p. m., Blogger PacoelFlaco

Beaumont, ¿acaso tu comentario tenía copyright?

 

A las 19/9/05 6:58 p. m., Blogger mizerable

Una utopia más. Y como todas las utopias... fracasará. Es una forma de libertad...se escapa al control, por lo tanto, no es buena para los que nos controlan.
Una utopía más. Y como a todas las utopias.. yo me uno a ella. Es una forma más de sentirme un poquito más fracasado. Pero con orgullo de serlo. Porque creo que tengo razón.

Este comentario no tiene Copyright.
Y el autor es un mizerable que se conforma con la voluntad.

Y el S.O. que uso varía según el cyber, la casa o el curro. XP y W2000. No lo elijo yo.

 

A las 20/9/05 12:14 a. m., Blogger totito

Esta chulo eslo del left, pero me surgen muchas dudas de él.
¿y de que vive un musico o un escritor?
Como utopia esta magnifico, pero no creo que salga adelante, por el poder de los poderosos.
Quizás la solución este más por el camino d elas autoediciones y el autocontrol d eti obra.

 

A las 20/9/05 3:53 p. m., Anonymous Anónimo

Querida 3nity, creo que has abierto la caja de Pandora.
¿Que es mejor, el software de pago o Software Libre?
No nos equivoquemos, ambos se pagan, aunque con una substancial diferencia de uno a otro.
El de pago siempre es más caro que el libre.
El libre pagas lo que desees pagar, puesto que tienes diferentes opciones:
Pudes pagar los gatos de replicación y envio o bien pagar el tiempo que estes conectado a internet y bajartelo tu.
Sin embargo, siempre existiran empresas que quiran hacer el soft libre de pago.
Recordemos hace unos años cuando saliendo las versiones de Corel Linux y otras similares cuyo precio era equiparable a las versiones "profesionales" de Windows.
La gente se molesto y desarrollaron los primeros virus para linux, pero que solo afectaban esas determinadas versiones.
Todo ello a modo de protesta por querer ganar dinero con algo que había nacido libre.
La idea de Copyleft es muy buena y desde luego cuenta con mi apoyo, pero tiene un gran enemigo contra el que es casi imposible luchar, las grandes empresas de software que con sus alianzas con las empresas de hardware crean cada vez más dificultades para poder usar soft libre.
¿Que pasará dentro de unos años si ganan la batalla las grandes multinacionales? ¿Serán declarados Crackers (o Hackers en aquellos medios que les gusta confundir terminos y confundir a la sociedad) todas aquellas personas que creen formas de romper las barreras que impidan la ejecución del Soft libre?
Solo el tiempo lo dirá, pero me temo que estamos ante una batalla que dejara muchas victimas, y que no estará exenta de un baño de sangre innecesario.
El dinero es peligroso, pues acumulado en exceso genera codicia, la codicia te hace desear más dinero, y todo ello es un circulo vicioso en el que el único perjudicado es el usuario final, pues ve recortada su libertad de elección al venir impuesto de fábrica la necesidad de usar determinado software.
A mi parece ambos tipos de soft tienen cosas buenas y cosas malas, pero la peor de toda es que ambos quieren dominar el mercado y eso solo conlleva conflictos.
Deberín dejar que fueran los usuarios los que decidieran, además de ajustar los precios a lo que es realmente justo.
¿Windows o Linux? ¿Software de Pago o Libre? Ambos son validos, todo depende de las necesidades y conocimientos de cada cual.
La caja está abierta, ¿alguien será capaz de cerrarla?
Bikiños preciosa

 

A las 21/9/05 8:40 p. m., Blogger malatesta

¿No hacemos un poco copyleft en nuestros blogs?
Por cierto, para conectarme uso W98SE, que es más duro para pillar un resfriado que el XP.